Resumen edición

Fice #6

La 6ª edición del Festival Internacional de Cine de Ensenada (FICE) se celebró en octubre de 2024 y reunió a la comunidad en torno al cine, la memoria y la construcción colectiva en un contexto difícil para la cultura nacional.

Durante cuatro días, Ensenada se transformó en un puerto de encuentro para estudiantes, realizadores, vecinxs y cinéfilxs, con proyecciones, talleres, conversatorios y muestras que dialogaron con la identidad de nuestra ciudad y con el agua como metáfora y territorio compartido.

Proyecciones para escuelas

Más de 400 estudiantes de escuelas primarias y secundarias participaron de funciones especiales, donde pudieron ver cortometrajes y conversar con realizadores y técnicos invitados. La Muestra FICE Escuelas reafirmó la importancia de acercar el cine a lxs más jóvenes, como herramienta de identidad, memoria y creación.

Apertura con Ensenada ’55

La apertura oficial se realizó en el Cine Teatro Municipal de Ensenada, con el estreno del documental Ensenada ’55 de Hugo Crexell. La proyección estuvo acompañada por un intercambio entre el director, el público y la comunidad, en torno a la memoria del bombardeo al Río Santiago en 1955.

Competencias internacionales

El festival presentó la Competencia Internacional de Cortometrajes y la Competencia Internacional de Largometrajes, con obras de distintos países que dialogaron con la memoria, el territorio y las relaciones con el agua.

Talleres y charlas

Se realizaron talleres como Cómo construir una historia (Esteban Garelli) y Imaginación y territorio (María Alché y Benjamín Naishtat), además de entrevistas en el marco de FICE Living, con la participación de Osmar Núñez, quien compartió su experiencia en la actuación y el cine argentino.

FICE Expandido

Uno de los momentos más vibrantes fue FICE Expandido, que tuvo lugar en la Plaza Almirante Brown. Una noche al aire libre con instalaciones audiovisuales, música en vivo y proyecciones en el anfiteatro.

Entre las instalaciones se destacaron:

  • Dónde nacen los espectros de Franco Palazzo, una exploración audiovisual y sonora que privilegia lo sensorial por sobre la nitidez.
  • El archivo como horizonte de Guillermina De, un trabajo que rescata imágenes descartadas para construir un archivo poético del agua.

El Bloque 1 de la Competencia Internacional de Cortometrajes se proyectó bajo las estrellas, acompañado por la musicalización de Indi, los vermús de Interferencia y la propuesta gastronómica de La Gulangerie. La jornada cerró con un show inolvidable de Ibiza Pareo, que encendió la plaza con su energía.

FICE desde el Río

Por segundo año consecutivo se realizó FICE desde el Río, donde lxs espectadores navegaron desde distintos puntos de embarcación para llegar a una proyección única en la costa. Este espacio reafirmó el vínculo del festival con el territorio y la comunidad, en colaboración con instituciones locales como el Club Náutico y el Club Regatas.

Premios y cierre

El festival concluyó con la entrega de los Premios Chinchorro, además de los premios institucionales otorgados por EDA, ADF y Género DAC. Estos reconocimientos celebraron las miradas que resisten, que apuestan por lo colectivo y que siguen construyendo cine aún en la adversidad.

La 6ª edición del FICE dejó una certeza: el cine es trinchera, refugio y puerto de encuentro. En medio de la tormenta, seguimos eligiendo construir juntos.

Logo Fice

Audiovisuales ganadores

Competencia Internacional de Largometrajes

Logo Fice

ELDA Y LOS MONSTRUOS

Nicolás Herzog

Primer Premio Compartido

Competencia Internacional de Cortometrajes

Logo Fice

CIERVO DE PANTANO

Gisela Corsello

Primer Premio Chinchorro

Logo Fice

La Marea

Nicolás Moretti

Segundo Premio Chinchorro

Logo Fice

La Ruptura

Marina Glezer

Premio Genero DAC

Logo Fice

Nunca fuimos un desierto

Agustina Comedi

Premio EDA al Mejor Montaje

Logo Fice
Logo Fice
Logo Fice
Logo Fice
Logo Fice